La palabra mitología tiene su origen en la raíz griega mythologĭa. Dicha palabra hace referencia al compendio de narraciones orales o escritas de tipo fabuloso de una red social determinada.
Es llamada por muchos como la diosa de la Profecía (u oráculo). En verdad, se dice que era la responsable de controlar el Oráculo de Delfos. asimismo fue derrotado en la guerra en contra de los Olímpicos.
De Qué Forma Tratar Quemaduras En El Hogar A Lo Largo De Las Fiestas Experto De Mayo Clinic Comparte Toda La Información Útil
Por su carácter y forma de ser, a menudo los otros dioses le solicitaban que fungiera como jueza en aprietos difíciles de solucionar. En varios textos se le representa como una deidad bélica, aunque la verdad es que a no le agradaba ingresar en ninguna disputa. Es decir, antes de luchar siempre procuraba una solución a los enfrentamientos utilizando el diálogo.
Dicen también que los humanos que vivieron en la región que ahora se conoce como Grecia, fueron descendientes directos de los dioses. Sin embargo, en algún momento de la historia su descendencia se rebeló en contra suya, obligándolo a dejar su lugar como jefe supremo a cargo de su hijo «Júpiter». De ellos, entre los más relevantes fue Homero, quien hace más de tres milenios, dedicó una gran parte de su vida a investigar y luego a trasladar al papel múltiples historias clásicas que pasaban de «boca en boca».
En la Grecia antigua, no sólo en la capital se conocían los mitos que hablaban sobre los dioses del Olimpo, sino en todos y cada provincia había personas dedicadas a relatar los hechos de las zonas adyacentes. En otras palabras, tanto los mitos griegos como otro género de historias, se usaron para difundir las buenas prácticas entre los distintos estratos de la sociedad. En resumen, los mitos helenos están llenos de simbolismos, puesto que por medio de ellos describen la composición del cosmos y de la vida así como la conocemos.
Algunas de estas deidades vivían en el sitio que se conocía como Olimpo. De , el más importante era Zeus (ciertos lo escriben erróneamente como Seuz), líder y dios del trueno. Algunos historiadores están de acuerdo con que múltiples de estas divinidades fueron adaptadas a la cultura romana, para de este modo poder hacer una identidad propia.
las 9 musas de la mitologia griega
Lea mas sobre oracionasanjudas-tadeo.com aqui.
Tal y como te puedes dar cuenta, ambas expresiones tienen varios elementos entre sí, sobre todo en lo que corresponde al ámbito espiritual. Entre las mitologías que han recibido mayor atención por la parte de la multitud, naturalmente resalta la griega (que exactamente es la que estamos abordando el día de hoy). Si bien asimismo hay que nombrar a la mitología romana, a la escandinava y desde luego a la mitología que se desarrolló en el centro y sur del conjunto de naciones americano. Como ejemplo de esto tenemos la posibilidad de nombrar a la historia del Caballo de Troya, oda donde un ejército traspasó las murallas de una localidad oponente en una gigantesca estatua de madera, la cual fue entregada como un presente de paz. Por otra parte, ciertos de estos mitos, no tenían nada que ver con lo realizado por los dioses, sino se limitan a contar otro género de cuentos, cuya única función es la de divertir. Mitología es una palabra que se usa para denominar a la agrupación de leyendas que tratan temas importantes acerca de dioses, héroes o individuos de orden fabuloso.
- La palabra música identificaba en sus orígenes a cualquiera de las actividades a las que sededicaban las Nueve Musas, las diosas hijas del dios olímpico Zeus y de Mnemósine según la genealogía de Hesíodo.
- La palabra música tiene un origen en grecia -musiké- que venía a significar “El arte de las musas” y se refería no sólo al arte de los sonidos, sino más bien también a la poesía y la danza.
- La mitología griega atribuía un origen divino a la música y citaba como sus inventores y primeros practicantes a dioses y semidioses (Apolo, Anfión, Orfeo).
Al paso que su hija Asteria, fue la encarnación de la obscuridad. Para los que no lo saben Ceo de manera simbólica se refiere a la adivinación al ver las estrellas. Cuando llegó el tiempo de que Zeus naciera, Rea le dio a Cronos una roca envuelta en finas lonas, para que lo devorará de la misma manera que había hecho con sus demás hijos. De hecho, a pedido de su madre combatió contra su padre, para dejar en libertad a sus demás hermanos. Y sucede que, según la tradición, cronos en algún momento sería derrotado por uno de sus hijos, quien le quitaría el trono de la misma manera que lo había hecho.
Su poder reside en el hecho de que tiene la aptitud de enamorar a quien desee. Es por esto que ni siquiera tenía que preocuparse por tener a la mano armas para entrar en combate, en tanto que solo necesitaba pedírselas a su padre y este gustoso se las prestaba.
No obstante, había otros dioses que preferían gastar su tiempo en pequeñas disputas con otros de sus compañeros. Los dioses son seres con una moral prácticamente intachable (excepto varios). Es decir, están en oposición a todo lo que logre conducir al mal, no solamente físico, sino más bien asimismo mental.
Sus días en el Olimpo por lo regular son relajados, en tanto que numerosos de ellos se la pasaban conversando o gozando de manjares exóticos. De la misma forma que los fatales, los dioses de la vieja Grecia, experimentaban las pretensiones básicas de cada ser vivo. Sin el más lejos, en el caso de que desees revisar el mapa político de Grecia, te darás cuenta de que su capital se llama Atenas, en honor a la diosa Atenea. Varios autores (no solamente literarios, sino más bien asimismo pictóricos) voltearon sus ojos al mundo heleno, para salvar varias de sus historias y de esta manera poder mostrárselas a las futuras generaciones occidentales.
Por último, es indudable poner énfasis que, si no fuera por la cultura griega, la civilización occidental de esta época, sería muy diferente (no solo en su accionar, sino más bien también en su forma de meditar). Seguramente estaríamos influenciados por otro tipo de civilizaciones como por poner un ejemplo la de Japón, que, dicho sea de paso, también tiene un sin número de historias sumamente interesantes. También merece mencionar que las ediciones actuales que poseemos de ellos, fueron escritas por personas dedicadas a la poesía. Por esa razón, ciertas historias tienen una estructura compuesta por varios versos.
Éste último, con su hermana Rea brindaron origen a la primera generación de dioses olímpicos, entre aquéllos que destacan Poseidón y Zeus. Luego hicieron su aparición las deidades ligadas a la naturaleza, tales como la diosa Gea, quien era la encarnación del planeta tierra.
Por otro lado, el concepto de su nombre se podría interpretar como «Fuego astral». Crío era el protector tanto de los rebaños como de las manadas. En el final de la guerra que existió entre los dioses olímpicos y los gigantes, Crío fue derrotado y enviado al Tártaro. Más tarde, sus hijos heredaron múltiples de sus características proféticas.
Lea mas sobre mitologiagriega.org aqui.