Saltar al contenido

La Evolución Política, Social Y Económica De La Grecia Clásica

17/09/2020

Ahí edificaron otro gran hospital y desde entonces se les conoce como Caballeros de Malta, si bien en 1798 Napoleón conquistó la isla, los expulsó y desde entonces tienen su cuartel primordial en Roma. La medicina monástica, que tuvo el mérito de reunir los documentos clásicos y de proteger las tradiciones antiguas a través de tiempos terribles, declinó hasta casi extinguirse durante el siglo X. Las causas de su obliteración fueron varias, pero una de ellas fue su éxito. Los monjes se alejaban poco a poco más de sus monasterios para atender la creciente demanda médica, lo que interfería con sus deberes religiosos, con lo que en los Concilios de Reims , de Tours y de París , las actividades médicas de los monjes primero se restringieron y finalmente se prohibieron. La aparición de las órdenes dominicas y franciscanas en el siglo XIII, ambas hostiles a algún actividad científica, reforzó el rechazo de la práctica de la medicina por los monjes. El derrumbe de la civilización romana, los sufrimientos constantes y el miedo a la desaparición causada por las epidemias mentadas, contra las que no había tratamiento efectivo alguno, produjeron una desmoralización extendida.

la  edad  oscura  de  grecia

Otra cuestión es el tema de por qué razón se recurre a la “sodomía” como iniciación, las causas se podrían localizar en las de trasmitir “valores” a través del semen, fundamento por el que se decanta Dover, o simplemente como humillación sicológica, tesis defendida por Eva Keuls. De algún forma las razones estarían más en la antropología de las viejas culturas, situación que se distancia del cometido de este trabajo. algún manufactura en bronce por las vías de comercio preexistentes. El volumen de objetos completados en este metal descendió de manera radical.

Aprende En El Hogar 3: Ocupaciones Y Respuestas Segundo De Primaria 18 De Febrero

Lea mas sobre aqui.

  • En este contexto, Esparta sufrió un gravísimo terremoto que arruinó la localidad y permitió que los esclavos ilotas pudiesen rebelarse al lado de los mesenios, y hacerse fuertes en las montañas.
  • Los ciudadanos libres se dividían en 300 familias nobles, 13.000 hoplitas y 10.000 Tetes, entre los que no había diferencias abismales.

Esto que mencionamos se da por las migraciones de pueblos nómadas intentando encontrar donde asentarse, pueblos huyendo de guerras o por cuestiones de comercio. Y ahora entrando en la mezcla de culturas, los micénicos copiaron y se apropiaron muchas cosas de la civilización minoica. Los micénicos también introdujeron a su dios Zeus y a otros como Hera, Artemisa, Afrodita, Ares, Hermes, Poseidón, Hefesto, Apolo y Hestia.

Todas y cada una estas voces, como dice Elytis al hablar de Sikelianós, “se llenan de Grecia y también incesantemente Grecia se llena de ellas”. Por razones de espacio no citamos ciertos de estos versos, solo apuntar que una pequeña selección está reproducida y comentada en las proyectos de E. Más allá de que un análisis más riguroso y completo de los mismos (englobando todas y cada una de las temáticas) los podemos leer en la obra de F. Más allá de que es verdad que algunos autores como Friedo Ricken, Filosofía de la edad antigua, Herder, Barcelona, 1990, p. 117, hacen considerablemente más hincapié en la crítica, intentando de obtener de ella un cierto contenido moral. Sobre iconografías de los vasos helenos hay diferentes proyectos como la de M. F. Kilmer, Greek erotica on antic red-figure vases, Duckworth, London, 1993; en donde se alude a las posibles interpretaciones y su sentido erótico de determinados elementos que cubren a este género de imágenes. Sin procurar detenernos en demasía en este punto que creemos se escapa del objetivo de nuestro trabajo, sólo refererir que según diversos lugares y épocas fue más o menos soportada, de este modo en Mitelene fue aceptada, en Atenas legalizada, en Corinto se circunscribió, como en otras culturas de la antigüedad, a lo cúltico, y al final en Sición fue ritual.

Lea mas sobre algas-marinas.com aqui.

Comentario En «Influencia De La Civilización En La Literatura

Los helenos se vieron abocados a aprender y desarrollar la tecnología del hierro y a extraer las vetas de este metal que tenían a su alcance en nuestra Grecia. •Desarrollo de la primera “civilización” del Bronce griego, la civilización Cicládica, uno de cuyos aspectos más característicos fueron unas especiales figuritas de “Diosas Madre” desarrolladas en mármol. •El mar logró de los griegos gentes muy observadoras, con una cabeza abierta a las vivencias, creaciones y búsqueda incesante de datos. Puedes encontrar el resumen de esta sesión leyendo el apartado titulado “Los helenos”, en las páginas 42 y 43 de tu libro de texto de Historia. Después de la guerra deTroya, hubo una serie de migraciones y también invasiones de pueblos. Ciertos vivieron del saqueo y la piratería por mucho tiempo, como los dorios, por lo que después se crearon o cambiaron ciudades como Esparta, Halicarnaso, Atenas, Calcis, Mileto, Etolia, Beocia, Tesalia, Lesbos, Esmirna, Acadia, Epiro, Macedonio Iliria, en las cuales hicieron las primeras polis. Se fueron construyendo en tiempos diferentes y fueron habitadas por una diversidad de pueblos; después fueron consideradas una parte de la civilización griega, como Esparta, Atenas, Tebas, entre otras.

Debido a que los micénicos procedían de pueblos indoeuropeos, se tienen la posibilidad de hallar vínculos entre el latín, persa antiguo, heleno, sánscrito indio y germánico, y también, incluso, semejanzas en cuanto a su dios Zeus, el Júpiter de roma, el Dievas báltico, el Dios cristiano, entre otros. Los micénicos fueron los que introdujeron el culto a Zeus entre los helenos, dejando de lado a la diosa madre de los minoicos. El toro era muy importante en su cultura, era símbolo de fertilidad. Recordarás el famoso mito del Minotauro oculto en un laberinto y derrotado por Teseo. Empero Nicias no quiso perseguir al enemigo en fuga porque solo deseaba volver a Atenas y los siracusanos tuvieron tiempo para reordenarse, recobrar la ética y retomar una idea que Nicias no deseaba. O sea, esta negligencia egoísta y deshonesta dejó a la Enorme Armada a la merced de un enemigo vencido. En este punto, las desgracias aumentaron con la aparición de la malaria y la disentería por haber colocado el campamento a la vera de unos pantanos prácticamente tanto como que Nicias se empeñó en quedarse en Sicilia al comprender que su vuelta a Atenas le costaría la pena de muerte por su clamoroso fracaso.

la  edad  oscura  de  grecia

la edad oscura de grecia

Ulansey aseveró que el culto de Mithras habría trasmitido el revolucionario conocimiento astronómico de la movilidad de las esferas en vez de estrellas estáticas fijas, es decir el avance del punto en el que el sol sale al equinoccio de primavera que desde Hiparco de Nicea se había analizado teóricamente. Hace cierto tiempo, el etnólogo suizo Karl Meuli había introducido la hipótesis de que los sacrificios debían ver con un orden colectivo de comidas a partir de carne; en una disertación sobre la costumbre de los sacrificios griegos afirmó que el sacrificio olímpico no era nada más una matanza ritual. También Walter Burket afirmó que para los judíos y para los griegos era válido que el sacrificio de animales apuntara prioritariamente hacia la comida. No obstante, estas advertencias, en contraste a las especulaciones antropológicas de Burket en Homo Necans o bien en Lo sagrado y la violenciade René Girard , no fueron acogidas bastante. De todo métodos La cuisine du sacrifice aún no ha sido, como muchas otras obras de Vernant y su escuela, traducida al alemán y otras lenguas. La imagen de la Antigüedad ha cambiado fuertemente en las décadas recientes, si es viable, más que desde el siglo xviii.

En tales condiciones creció la desconfianza en los médicos y la gente se volcó con devoción a ritos mágicos y creencias sobrenaturales. En tiempos de zozobra eso sucede, especialmente con los pequeños, los enfermos y los sectores menos cultos de la población. Frente a la miseria y a las catástrofes, la religión cristiana se presentaba como una ocasión de salvación para los humildes y los más agobiados, en tanto que Cristo aparecía como médico de cuerpos y almas; la Biblia contiene numerosos relatos de curaciones milagrosas llevadas a cabo por Jesús y ciertos santos. El cristianismo incluye los conceptos de caridad y amor al prójimo, por lo que espera de todos y cada uno de los leales los superiores esfuerzos para aliviar el padecimiento de otros. Esto se realizó aparente en las epidemias que asolaron al Imperio en esos tiempos, por el hecho de que los cristianos atendían y cuidaban a los enfermos a pesar del grave peligro que debía contagio. Además de esto, la religión cristiana combatía las otras formas de medicina que se ejercitaban entonces, por el hecho de que se fundamentaban en prácticas paganas. De esa manera surgió la medicina religiosa cristiana, donde el rezo, la unción con aceite sagrado y la curación por el toque a través de un santurrón eran los principales elementos terapéuticos.

Además observaremos que el segundo renacimiento platónico producido en el siglo XV iluminó un lado completamente distinto de Platón, y proyectó la sombra de este en la dirección opuesta. Esta “fobia por la mutación” semeja ser la causa principal de los puntos chocantes del platonismo. La síntesis pitagórica de religión y ciencia, de vivencia mística y también investigación empírica, se torna en este momento vacilante.

Lea mas sobre cuentos-infantiles.net aqui.

Así los siracusanos lanzaron un ataque final donde mataron a 34.000 hombres y atraparon a otros 6.000 que después morirían por las penosas condiciones de vida que sufrieron en las canteras donde fueron recluidos. Expuestos estos sucesos debemos meditar por qué razón Tucídides no criticó jamás a Nicias y sí tuvo duras críticas para la Asamblea a la que acusó de haberse dejado engañar por los socios de Sicilia –lo cual era falso-. Una estela depositada en el templo de Hathor en Serabit el-Khadim, península del Sinaí, charla de una misión enviada por Amenofis III, un par de años antes de fallecer, a dicha zona. Retrato de una civilización extinguida, traducción de Ignacio Márquez Rowe, La capital española, Gredos, 2003.

La ciencia pura y la filosofía, “que no tratan de las necesidades ni del goce de la vida”, son las únicas que deben cultivarse —a juicio de Aristóteles—, cuando las ciencias prácticas hagan todo cuanto logren hacer y el avance material se haya detenido. Ulansey pudo llevar a cabo esta tesis no sólo a través de el estudio de los contenidos escritos auténticos, sino más bien además de esto por una interpretación igualmente cautelosa de las causas pictóricos y de la crónica de la ciencia astronómica. Con independencia de que sus tesis resistan, al menos demuestran las posibles conexiones entre ciencia precisa, religión, arte y política del Imperio De roma, desde Nerón hasta Aureliano, y detallan qué poco sabemos pese a todo el conocimiento detallado sobre esas probables conexiones. El Proyecto Troya, dirigido por Manfred Korfmann, es sólo un caso de muestra de la eficiencia de las investigaciones orientadas de modo interdisciplinario. Otro ejemplo fue brindado una década antes por el historiador de las religiones David Ulansey, con su propuesta de proponer el interrogante en torno al origen de los secretos del Mithras en el marco de una integración sistemática de astronomía antigua, iconografía y filosofía.

El misticismo de los pitagóricos se lleva a extremos estériles, en tanto que se caricaturiza y se desanima la ciencia experimental. La física queda separada de la matemática y se convierte en una sección de la teología. Los miembros de la Fraternidad Pitagórica se transforman en los guías de una utopía totalitaria. La transmigración de las almas, en su tránsito hacia Dios, queda rebajada por los cuentos de viejas o las patrañas edificantes sobre cobardes castigados con reencarnaciones femeninas; el ascetismo órfico decae en odio del cuerpo y en desprecio de los sentidos. El verdadero conocimiento no puede conseguirse estudiando la naturaleza, ya que “si pretendiéramos tener verdadero conocimiento de cualquier cosa deberíamos estar desprovistos del cuerpo…, al paso que, en compañía del cuerpo, el alma carece de verdadero conocimiento”.

la  edad  oscura  de  grecia

Las idealizaciones humanísticas se relativizaron y se corrigieron o, al menos, se cuestionaron las perspectivas habituadas. Los clichés de la tranquilidad griega y de los orígenes helénicos de la ciencia occidental han perdido su vigencia a favor de un enfoque más verdadera que el previo, mismo que siempre englobaba un lapso de tiempo bastante prolongado para que sea llevado a la ligera a una conceptualización. Cayetano Cantú nos charla de Kostís Palamás, poeta nacional en su instante, y traduce algunos de sus poemas. Hace lo mismo con el poeta nacional de Chipre, Yorgos Moleskis y arroja al español por primera vez sus poemas insulares y ansiosos de localizar oídos atentos. Francisco Torres Córdova nos traduce tres contenidos escritos de Odysseas Elytis sobre los poetas Embirikos, Seferis y Sikelianós. Thomas Macho, por su parte, reflexiona sobre la novedosa imagen del viejo ­y siempre y en todo momento joven­ mundo grecolatino.

Todo esto no es una expresión de humildad (ni de la humildad del místico que busca a Dios, ni de la humildad de la razón que reconoce sus límites); es la filosofía, a medias miedosa, a medias arrogante, del genio de una aristocracia condenada y de una civilización en bancarrota. En el momento en que la realidad se hace inaceptable el espíritu se aparta de y crea un planeta de perfección artificial. El planeta de Platón, el planeta de las ideas y formas puras, que es el único que debe de considerarse real —en tanto que el planeta de la naturaleza que percibimos es tan sólo una copia barata de aquel otro— forma una fuga hacia el engaño. La realidad deducible expresada en la alegoría de la caverna queda achicada al absurdo por un exceso de concreción, como si el creador de las palabras “este planeta es un valle de lágrimas” hubiese de investigar de forma positiva la distribución de las gotas de lágrimas del valle. En consecuencia, en el estado modelo se despojaría de los derechos de la ciudadanía a todos los expertos. La verdad es que Aristóteles por el momento no los creía precisos, porque la ciencia aplicada a la técnica había cumplido ya su misión. Nada más podía inventarse o era necesario inventar para llevar a cabo la vida más agradable y cómoda, pues “estaban aseguradas casi todas las condiciones de comodidad y refinamiento social” y “ahora se habían logrado todas las cosas de este género”.

Organizó la propiedad de la iglesia de tal manera que fue la más grande latifundista a lo largo de más de 400 años. Entre los feudos existían impuestos al comercio, lo que provocó la depresión de 400 años, lo cual se conoce como la Edad Oscura del cristianismo, asimismo denominada Edad de las Tinieblas. Tampoco aquí se trataba de una conciliación; era una yuxtaposición de 2 concepciones del mundo o “sentimientos de todo el mundo”, que atraían profundamente el espíritu de los hombres. Ya observaremos que este concepto de un cosmos jerárquico y cerrado en sí mismo, como la Administración pública (a menos que no había en ningún avance, sino solo retroceso), subsistió a lo largo de prácticamente un milenio y medio. En esos largos siglos el pensamiento europeo guardó más grande afinidad con la filosofía china o india que con su propio pasado y futuro. Es menester rememorar asimismo que en la cosmogonía surealista del Timeo es imposible marcar una línea divisoria entre filosofía y poesía, afirmación metafórica y afirmación positiva, y que los largos pasajes del Parménides destrozan virtualmente la doctrina de que el planeta es una copia de modelos divinos. Y si algunos de mis parágrafos anteriores parecen una tosca y unilateral versión de cuanto Platón deseó representar, eso es precisamente cuanto llegó a representar para una extendida serie de generaciones futuras.

la edad oscura de grecia